Piscinas con Playa: Un Toque de Paraíso en tu Jardín
Las piscinas con playa, también conocidas como piscinas de arena o de entrada gradual, son una tendencia en auge que combina la estética de una playa natural con la funcionalidad de una piscina. En España, donde el verano y el relax al aire libre son parte de la cultura, estas piscinas ofrecen un diseño exótico y práctico. Aquí te cuento qué son, cómo se construyen, por qué son tan especiales y qué debes considerar.

¿Qué Son las Piscinas con Playa?
Una piscina con playa es una piscina interrata diseñada con una entrada de pendiente suave, similar a la orilla de una playa, que permite entrar al agua gradualmente sin escaleras. La zona de “playa” suele tener una profundidad de 30-40 cm y puede estar revestida con arena compactada, resinas sintéticas o materiales que imitan la arena, como los de Biodesign Pools. Una piscina de 60 m² cuesta entre 20.000 y 40.000 €, dependiendo del tamaño, materiales y extras como hidromasajes. En 2024, su popularidad creció un 25% en España, impulsada por la búsqueda de sostenibilidad y diseños naturales. Estas piscinas son ideales para familias, ya que la entrada gradual es segura para niños y personas con movilidad reducida.
¿Cómo Se Construyen?
-
Diseño y planificación: Se elige la forma (libre o rectangular) y el material de revestimiento, como arena compactada o resinas ecológicas (10.000-15.000 €). Empresas como Gunitec Pools ofrecen modelos personalizados.
-
Excavación: Se excava el terreno (2.000-5.000 €) con una pendiente suave para la zona de playa, sin necesidad de hormigón armado en tecnologías como Biodesign.
-
Construcción: Se instala un sistema de impermeabilización (liners ecológicos, 2.000-4.000 €) y se aplica el revestimiento. La estructura se refuerza con grava de alta densidad (500 €), reduciendo costes frente a piscinas tradicionales.
-
Acabados: Se añaden sistemas de filtración sostenibles (3.000-7.000 €) y extras como tumbonas sumergidas o nebulizadores (1.000-3.000 €). La instalación dura 2-4 semanas.
-
Permisos: Es necesaria una SCIA o Permiso de Construcción (500-1.500 €), con 30-90 días de espera.
¿Por Qué Elegirlas?
Las piscinas con playa destacan por su estética y funcionalidad. Su diseño natural, sin hormigón, reduce el impacto ambiental y facilita permisos. La entrada gradual es segura y cómoda, ideal para niños o mayores, y el espacio habitable es mayor gracias a las paredes inclinadas. En España, donde el 30% de las nuevas piscinas en 2024 priorizaron sostenibilidad, estas piscinas usan tecnologías anti-evaporación y filtración eficiente, consumiendo un 2% de la energía de una piscina estándar. Además, pueden transformarse en un “lago” decorativo en invierno, ahorrando mantenimiento (300-500 €/año). El inconveniente es el coste inicial, superior al de una piscina de fibra (10.000-18.000 €), y la arena compactada requiere limpieza regular para evitar suciedad. También necesitas un terreno amplio (mínimo 80 m²).
Perfectas para España
Con su clima cálido y pasión por los espacios al aire libre, España es el escenario ideal para piscinas con playa. Desde villas en la Costa del Sol hasta fincas en Cataluña, crean un ambiente vacacional sin salir de casa. Eventos como PiscinaSpain 2024 en Málaga destacaron innovaciones como piscinas de arena, con expertos como Gemma Mengual presentando su impacto en el bienestar. La normativa exige permisos, pero empresas como Europa Piscinas gestionan el proceso. Su versatilidad permite añadir jacuzzis o zonas de relax, y la arena clara mantiene el agua fresca, un plus en regiones calurosas.
Una piscina con playa es un sueño hecho realidad – desde 20.000 € para un rincón tropical en tu jardín. El precio y el mantenimiento son retos, pero la sensación de caminar por tu propia playa privada no tiene comparación. ¡Planifica tu oasis y vive el verano todo el año!